El pasado martes 28 de febrero, a las 19:30 horas, tuvo lugar en la Casa del Barrio una interesante charla sobre el Programa de Movilización y Captación de Vivienda Vacía. Acudieron una representante de Zaragoza Vivienda para conocer de primera mano las condiciones de este nuevo programa desarrollado por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración del Gobierno de Aragón. También estuvo presente Pablo Híjar, presidente de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando y concejal de Vivienda y Deporte. Bajo el título «Alegra tu vivienda» esta iniciativa municipal tiene por objetivo la movilización y captación de vivienda vacía. La realización de este programa se inscribe dentro de un plan de acciones que se está desarrollando conjuntamente para incentivar a los propietarios que cedan sus viviendas para alquiler social con garantías de cobro del alquiler y beneficios económicos y fiscales. Las condiciones para el propietario son muy interesantes:

  • El ayuntamiento se encarga de la gestión integral del alquiler, no teniendo en ningún caso que tratar directamente con los inquilinos.
  • El cobro del alquiler está garantizado al 100% y recibirá la cantidad del ayuntamiento de Zaragoza directamente. El precio de la mensualidad será tasado por los técnicos municipales entre 3,75 y 4,25 euros por metro cuadrado. La superficie considerada será la superficie útil del inmueble, y se tasará como máximo hasta 100 m2 (aunque la vivienda pueda tener más).
  • El contrato firmado con el ayuntamiento directamente será de 3 años mínimo, prorrogables a 6 años. Sólo podrá anularse si el propietario necesita la vivienda para uso propio o para su venta por motivos económicos (que serán justificados y comprobados).
  • El pago de los gastos de comunidad será a cargo del ayuntamiento, y así como la mitad del IBI. También incluye el contrato un seguro de hogar contratado con Mapfre totalmente gratuito (que no cubre el mobiliario del piso).
  • En el mismo programa se incluye la posibilidad de adelantar hasta 6.000 euros para gastos de acondicionamiento de la vivienda, que serán liquidados sin intereses a cambio de la mensualidad hasta abonar la cantidad íntegra.
  • Como condición básica el piso debe llevar seis meses sin uso (será comprobado a través de los gastos de agua y luz).
  • La vivienda deberá estar sin amueblar, pero deberá contar con frigorífico y lavadora. Se podrá llegar a un acuerdo con el inquilino en el caso de que éste le interesen los muebles o rechaze estos electrodomésticos.
  • Tanto de la tramitación como de la gestión se encargará personal municipal, no teniendo coste alguno.
  • Del estado de conservación de la vivienda se harán cargo los técnicos municipales, garantizando la entrega en las mismas condiciones que se recibió.

En cuanto a la nueva campaña, en apenas un año ya cuenta con 319 expedientes iniciados, de los cuales 146 ya están firmados y otros 122 están aceptados. El presupuesto anual es de 1.100.000 euros por parte del ayuntamiento de Zaragoza, y de unos 40.000 por parte de la Diputación General de Aragón. El propósito es ampliarlo en los años siguientes para poder acoger a más viviendas. Las viviendas de este plan se incorporan directamente al parque de viviendas sociales del ayuntamiento, que es de 2.600 en la actualidad. En cuanto a los inquilinos, éstos proceden de la bolsa en la que hay unas 2.000 personas apuntadas. El criterio de admisión responde a la antigüedad a la hora de apuntarse, así como de sus condiciones económicas primando a los más desfavorecidos. También pueden incorporarse por urgencia casos de desalojos o de emergencias.

WEB-TRIPTICO-ZGZ_V-1 WEB-TRIPTICO-ZGZ_V-2