Como todos los años los institutos zaragozanos hermanados con comunidades educativas en Norte Potosí (Bolivia), realizan actividades en común encaminadas a dar a conocer sus respectivos hermanamientos y lograr, de manera conjunta, objetivos que de manera individual resultan difíciles de conseguir. Este curso queremos repetir la fantástica experiencia de SOLIDARIA, donde se mezclan el conocimiento e interacción con chicos y chicas con discapacidad y la labor solidaria de los Hermanamientos Escolares. La actividad se desarrolla en el Colegio de Educación Especial Jean Piaget, en Parque Goya, y en la misma participan usuarios de los PIEE de ese centro, además de los de los IES Blecua, Gargallo, Sanz Briz, Virgen del Pilar, Pedro de Luna y Miralbueno. Consisten en serie de talleres adaptados y abiertos a todos preparados por los grupos de solidaridad, talleres impartidos por monitores de nuestros PIEEs, talleres preparados por los usuarios y educadores del Jean Piaget. Además, una muestra de actividades variada, bailes, música, teatro. Contamos con la colaboración de los Centro de Tiempo Libre Magoría y el Club Los Tigres de Atades. También se montará una exposición fotográfica en torno a las actividades de solidaridad de los centros.
La jornada tendrá lugar el viernes 9 de mayo, a partir de las 17:00 horas en el patio del Colegio Jean Piaget, al cual se accede por la calle trasera al paseo Rafael Esteve, frente a la farmacia. La entrada costará 2 euros y habrá fila cuya recaudación servirá para apoyar los programas de ayuda al estudio que la ONG Kanchay, coordinadora de los centros hermanados, lleva a cabo con jóvenes sin recursos en Bolivia.
La CEA (Comunidades Educativas Agroecológicas) son internados situados en pequeñas poblaciones del altiplano boliviano (región del Norte de Potosí) que permiten la formación a niños y jóvenes que habitan regiones aisladas entre montañas y de difícil acceso. Constituyen una propuesta educativa que, desde la realidad de sus comunidades campesinas, busca consolidar en los niños y jóvenes una base académica de calidad. La experiencia de las CEAs, impulsadas por la ONG Kanchay, con sede en Cochabamba, comenzó hace 12 años con la inauguración de la CEA de Qachari con 25 alumnos.
Las actividades de estos internados se centran en:
- El estudio: se apoya, se refuerza y se complementa el trabajo de la escuela, añadiendo otros contenidos extracurriculares.
- El trabajo y la formación agropecuaria, como recurso pedagógico.
- La vida comunitaria: desarrollando hábitos de buen comportamiento, higiene, compañerismo, valores de responsabilidad y de exigencia personal, con actividades internas y de relación con la comunidad.
En el año 2003, Cáritas Diocesana de Zaragoza inició con el IES Pablo Gargallo un proyecto de hermanamientos escolares, al que se sumaron los institutos aragoneses José Manuel Blecua, Virgen del Pilar y Ángel Sanz Briz y más tarde Miralbueno y Pedro de Luna. Parte del trabajo y la coordinación entre los diferentes Centros viene de la mano del educador PIEE de los diferentes IES y de sus grupos de solidaridad. El objetivo de este proyecto de educación para el desarrollo es la comunicación entre los alumnos de aquí y allí a través de cartas, fotos, montajes audiovisuales, videos, etc., con el fin de acercar una realidad diferente a la suya, una manera de ver el mundo desde otra perspectiva, a través de los ojos, las palabras y los sentimientos de jóvenes como ellos. Además, desde los IES se realizan diversas actividades para apoyar proyectos concretos de mejora de las CEAs.