Durante el mes de abril comenzó a gestarse en el distrito la Plataforma Solidaria de Actur y Parque Goya. En ella llevamos trabajando colectivos y entidades de los barrios de Actur y Parque Goya con el objetivo debatir sobre la necesidad que aglutine esfuerzos de los distintos colectivos del barrio contra la Crisis y los efectos que produce en el barrio y entre los vecinos. Se trata de un foro desde donde poder denunciar la grave crisis que estamos padeciendo, especialmente los trabajadores y las capas menos favorecidas de la sociedad, así como a los causantes de la misma y, por otro lado, ser capaces de complementarnos para prestar ayuda a los más afectados, bien en forma de asistencia directa, información de recursos. Las entidades que componen esta Plataforma son las Asociaciones de Vecin@s de Actur Rey Fernando, Parque Goya, Los Caprichos y Puente Santiago – Actur; Asociación Mancala y Parroquias de San Andrés y Parque Goya, CTL Os Mesaches. La Asociación de Vecinos está participando activamente en dicha plataforma, pero cualquier interesado también puede participar de manera particular dentro de la plataforma. De igual manera cualquier persona necesitada puede acudir para demandar ayuda social referente a este tema tan preocupante por el cual se ha creado precisamente la plataforma. Los días propuestos para ello son los 2º y 4º jueves de cada mes a las 20 h, en Margarita Xirgú, 2.
A continuación aparece el manifiesto fundacional de la PLATAFORMA SOLIDARIA DE ACTUR Y PARQUE GOYA.
“El hombre, la mujer, por el hecho de nacer, tiene derecho a vivir dignamente”.
Los colectivos y asociaciones vecinales del distrito Actur Rey Fernando (Actur y Parque Goya), ante la grave situación por la que atraviesan muchas personas y familias a causa de la crisis económica, hemos decidido la puesta en marcha de esta Plataforma. La crisis, provocada entre otros por el sector financiero y la banca, está causando estragos en la clase trabajadora, en las capas más humildes y con menos recursos de la sociedad. Los recortes sociales y el paro son el exponente de una política neoliberal inaceptable e injusta. Manifestamos nuestra convicción de que la crisis que estamos viviendo no es fundamentalmente un problema técnico ni se podrá solventar con medidas de este tipo. Esta crisis pone de manifiesto los valores éticos y las bases sobre las que está construida la economía, la sociedad y nuestra existencia.
Las desigualdades sociales se acrecientan y estamos decididos a no permanecer impasibles o ajenos a la incertidumbre y sufrimiento que se está ocasionando. Los actuales gobiernos central y autonómicos, incluso los ayuntamientos, no están a la altura de las circunstancias pues son ellos los responsables de las políticas restrictivas que nos están imponiendo. Y mientras esto ocurre los ricos no son gravados fiscalmente en relación con sus ingresos, se acrecienta la corrupción en las instituciones, no se lucha contra el fraude fiscal, se congelan pensiones, se bajan sueldos, se abarata el despido, se retira la cobertura a los que no cobran el paro… La política económica puede y debe hacerse de otra manera más igualitaria, más equitativa, más justa.
Somos conscientes de las dificultades que entraña recorrer este camino y lo queremos hacer con debate, respeto y compromiso. Hacemos un llamamiento también a una sociedad civil, prácticamente paralizada, que no da una contestación contundente ante semejante situación, y la animamos a ello a través de la puesta en marcha o apoyo de todas aquellas iniciativas que vayan en la dirección de exigir soluciones para una salida más humana a esta crisis.
Los objetivos que nos hemos marcado son muy concretos:
Hacer visible ante la vecindad la dramática realidad que están viviendo los directamente afectados (paro, desahucios, falta de recursos básicos). Nuestra intención es despertar la sensibilización y concienciación que hagan posible acciones solidarias con el mayor respaldo vecinal.
Involucrar en las acciones de gestión y reivindicación al mayor número posible de personas. Principalmente a los que más autoridad tienen para impulsar dichas acciones, los directamente afectados, devolviéndoles así la confianza y el ánimo de seguir adelante.
Denunciar las causas que han generado esta crisis, así como el actual comportamiento antisocial de las instituciones públicas y privadas responsables de esta lamentable situación.
Impulsar experiencias colectivas de apoyo a los afectados, siendo la plataforma en sí misma la primera de ellas.
Creación de herramientas eficaces que contribuyan en lo posible, material y asistencialmente, a paliar los efectos negativos que sufren los afectados.