En estos días se está procediendo a los últimos retoques en las obras del trazado del tranvía a su paso por el barrio. Lo último en lo que se ha trabajado ha sido el pintado y señalización horizontal de los carriles bici de nuevo trazado en la avenida Majas de Goya. También han sido retiradas la mayor parte de las vallas con lo que ya se puede ver el aspecto final de la obra tras más de casi dos años de obras. Todavía resta poner en marcha la iluminación definitiva en el tramo del paso subterráneo de Majas de Goya y en las rotondas de dicha avenida, eliminando de manera definitiva los postes y puntos de luz provisionales. Y por seguridad todavía siguen valladas las dos paradas del tranvía, así como el tramo de Majas de Goya una vez abandona nuestro barrio.
En cuanto a los carriles bici, gracias a las obras del tranvía se han ampliado de manera notable en nuestro barrio y en la actualidad se ha completado en las zonas que no permitían su circulación con seguridad. Además de la avenida Academia General Militar, calle El Coloso, calle Lavanderas, pasarela peatonal, calle La Fragua, calle Volaverunt y avenida Ronda de Boltaña, ahora se añade todo el trazado de Majas Goya conectando el resto de carriles bici antes existentes. Nuestro barrio dispone ahora una de las mejores redes de carriles bici de toda la ciudad, que permiten la circulación tanto para el uso de ocio, como para la movilidad interna del barrio. Y además está perfectamente comunicado con el resto de la ciudad a través del carril bici de las avenidas San Juan de la Peña y Ronda de Boltaña. A pesar de todo ello hay algunos tramos conflictivos en calle El Coloso donde se interrumpe, la circulación sobre la acera en la avenida Academia General Militar con cierto riesgo para los peatones al ser zona compartida, y el tramo de Majas de Goya que no dispone debido a que no lo permitía la anchura de la avenida con lo que la circulación es compartida con los vehículos en la calzada. Todo esto se complementa con la limitación a 30 km/h en el conjunto de las calles del barrio donde no hay carril bici disponible. Todavía queda pendiente delimitar la avenida Majas de Goya a zona 30 para completar y mejorar la seguridad en este entorno, lo cual ya hemos solicitado desde la Asociación de Vecinos Parque Goya. Todo ello pone a disposición de los vecinos y vecinas de Parque Goya en una zona ideal para la movilidad en bicicleta. Ahora sólo se necesita que tanto peatones, vehículos como ciclistas mantengamos una posición de respeto mutuo y de cumplimiento de las normas para evitar cualquier incidente.
En el tramo final de las obras del tranvía quedan otros detalles como son el acondicionamiento de las zonas verdes. El tranvía se ha llevado por delante el precioso paseo que había en el paso subterráneo de avenida Majas de Goya. Este es quizás el cambio más radical en la fisonomía del barrio, pero era inevitable si queríamos que el tranvía llegase a nuestro barrio. Como compensación hemos solicitado la plantación de árboles en diferentes lugares del barrio donde se carece de arbolado como los que faltan en algunas calles, perímetro de la carretera de Huesca en la primera fase o entorno de avenida Majas de Goya. Y exigiremos el acondicionamiento y mantenimiento de las zonas verdes trasformadas por las obras, en el entorno del final de la línea donde se ubica el parque de los Caprichos de Goya, y en la rotonda de calle La Fragua, para evitar que pase como en la primera fase del tranvía en las cuales han quedado en un estado lamentable tras la falta de mantenimiento de las mismas. Y respecto a la polémica puesta en marcha de la semaforización en Majas de Goya y tramo final de Academia General Militar queda esperar a la mejora de la coordinación de los mismos para evitar los atascos que ahora se producen. Hemos reiterado desde la Asociación de Vecinos Parque Goya este tema para mejorar en todo lo que sea posible este aspecto bastante complejo ya que el tranvía tiene prioridad semafórica. El cambio es muy importante y poco a poco habrá que acostumbrarse a esta nueva situación. Lo más importante es que esté garantizada la seguridad tanto para vehículos, peatones y ciclistas, y de esta manera evitar cualquier accidente por pequeño que éste sea. Para ello ya está en marcha una campaña de concienciación en la calle con carteles que remarcan la precaución que debemos tener todos ante la llegada del tranvía.
Ahora sólo queda esperar. La fecha de puesta en marcha del tranvía será el 26 de marzo, dos años después del comienzo oficial de las obras, las cuales han supuesto una molestia evidente a los vecinos y vecinas de Parque Goya. También han supuesto un cambio notable en la fisonomía del barrio y unos cambios en circulación que poco a poco tenemos que ir asumiendo con el fin de evitar cualquier tipo de incidente. Todos estos inconvenientes tienen como recompensa la mejora en la movilidad de nuestro barrio que ahora estará dotado de un transporte rápido y respetuoso con el medio ambiente. Sólo quedará comprobar que las frecuencias se cumplan y el tranvía funcione bien, y para eso estaremos los vecinos y vecinas de Parque Goya, para comprobarlo y para comunicar todo aquello que deba ser mejorable.