El día 7 de junio de 2018 será otra fecha histórica para nuestro barrio en el largo camino reivindicativo del Centro Cívico Parque Goya. Un larguísimo camino que comenzó al inicio del movimiento vecinal. Ya en el año 2002, un año después de la formación de la Asociación de Vecinos Parque Goya, y tan sólo dos años después de la llegada de los primeros vecinos, ya fue presentado un proyecto de centro cívico. En él se planteaba un solución con dos edificios a cada lado de la pasarela que cruzaba por encima de la carretera de Huesca. Un solución arquitectónica similar a la planteada en el proyecto inicial del barrio aunque con uso diferente, que no se ejecutó. Años después los vecinos lograron que se construyera la pasarela peatonal actual, pero seguíamos esperando un centro cívico. Justo hace un año, en plenas fiestas, iniciamos el proceso reivindicativo definitivo, con la campaña «Centro Cívico Parque Goya Ya». Le sucedió una campaña de apoyo a la cual se incorporaron prácticamente todos los comercios, entidades y grupos del barrio, casi un centenar. Ya no había vuelta atrás, y después llegó todo lo que ya conocemos. Compromiso político por parte de Pablo Híjar y apoyo unánime en la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando. Y finalmente compromiso del ayuntamiento a través de Elena Giner, priorizando nuestro centro cívico por el trabajo social y comunitario que habíamos desarrollado en nuestro barrio a lo largo de los últimos años, culminado con la consecución de la Casa del Barrio. Un reconocimiento que nos llenó de gratitud.
Y ahora estábamos aquí, celebrando la Jornada Participativa, en la cual se iban a recoger las últimas aportaciones de los vecinos para nuestro centro cívico. Todo lo recogido en la tarde de hoy sería incorporado a toda la documentación elaborada por los servicios técnicos del ayuntamiento, así como lo surgido en las múltiples reuniones de trabajo a lo largo de medio año entre los responsables municipales y la Asociación de Vecinos Parque Goya.
La Casa del Barrio acogía la Jornada Participativa con una asistencia notable, de medio centenar de vecinos. Antolín Terés, coordinador de Centro Cívicos de Zaragoza, el cual está tutelando todo este proceso, fue el encargado de presentar los invitados al acto. En una primera parte intervinieron Elena Giner, Consejera de Participación Ciudadana y Pablo Híjar, Presidente del Junta de Distrito-Actur Rey Fernando. A continuación Antolín Terés y Chesús Barrena, técnico municipal y representante vecinal, que han participado intensamente en todo el proceso.
Más tarde tomaron la palabra los responsables de los servicios municipales. En primer Jesús Duce que contó las necesidades de Infancia, con dos servicios municipales. Una ludoteca que sustituya a la actual de reducidas dimensiones, para niños de 3 a 6 años. Y un Centro de Tiempo Libre, del cual carece nuestro barrio aunque hace dos años que tenemos uno de gestión vecinal, el Centro de Tiempo Libre Vecinal El Globo. A continuación el responsable de Juventud, Enrique Gracia, que desglosó las necesidades para los jóvenes en el barrio, con una marcada tendencia innovadora, que además de las salas convencionales incluye como novedades una sala para desarrollar actividades enfocadas a las nuevas tecnologías en torno a internet de banda ancha, así como otro espacio dotado con una cocina destinado a actividades culinarias y educativas. Finalmente entró en escena Pablo León, que había preparado la documentación de centros cívicos, con el estudio de los espacios comunes como hall de entrada, salón de actos para unas 700 personas de pie, salas dinámicas, salas para actividades y reuniones, así como una cafetería-restaurante. Y marcando como línea fundamental que los espacios de todos los servicios que formen parte del edificio posibiliten la polivalencia, un uso compartido que aprovechará la gestión y la rentabilidad. Y que la gestión sea compartida en lo posible para enriquecer y favorecer la participación. Para finalizar intervino el arquitecto municipal Fernando Fernández, el cual se encargará de preparar el documento previo para encargar el proyecto del centro cívico a una empresa, la cual lo redactará con los 100.000 euros de presupuesto de este año. Deberá valorar todas las aportaciones durante el proceso para encajar en lo posible, y marcar las líneas generales del diseño del nuevo edificio. Aparte de comentar el aspecto urbanístico, referente a la ubicación y titularidad, también nos estuvo contando otros aspectos urbanísticos de la historia antigua de nuestro barrio, previa al diseño del proyecto «Ciudad Jardín, Puerta de los Pirineos», que después tomó el nombre de Parque Goya. Finalmente apuntilló que se podrán utilizar la zona del parque limítrofe al solar para ampliar su zona de uso, con un pequeño escenario y acondicionando su entorno.
Tras las intervenciones de políticos, representantes del proceso y técnicos, se pasó a la segunda parte de la jornada participativa. Se crearon tres grupos de trabajo divididos en las tres áreas, centros cívicos, juventud e infancia, coordinados por los responsables municipales. A lo largo de tres cuartos de hora hubo tiempo suficiente para recoger todas las aportaciones a todo este proceso, que terminaron la exposición final de cada uno de ellos.
Entre todas ellas destacaban que era necesario dotar al nuevo centro cívico de espacios de reserva, que pudieran usarse de manera transitoria para otros usos, con el fin de destinarlos a servicios que a medio plazo se incoporarían. El primero de ellos la biblioteca, que era necesario integrar en el nuevo edificio, con un espacio más amplio que la actual y con sección de biblioteca infantil. También salas de estudio y un pequeño espacio de silencio absoluto para estudiantes. Otro servicio necesario en unos cinco años sería Mayores, con los que ya se ha contactado para dar las nociones de las necesidades, también remarcando en una nueva línea más actualizada de este servicio. También era necesario reservar espacio para Servicios Sociales, que a medio plazo podrían instalarse en el edificio. Y finalmente hay que contemplar que nuestro barrio pueda contar con un distrito propio, con lo que sus servicios deberían estar situados en el centro cívico.
El final de la jornada participativa fueron las fotos para el recuerdo de una tarde histórica para nuestro barrio. Un paso más para nuestro centro cívico. Todavía queda mucho camino por andar, pero los pasos son firmes. Pero ahí estarán los vecinos, implacables para que el Centro Cívico Parque Goya sea una realidad cuanto nuestro barrio cumpla 20 años de la llegada de los primeros vecinos, en la primavera de 2020.